
¿Qué es la parentalidad positiva? ¿Cómo puede ayudarnos durante el acogimiento familiar de menores?
Llegamos al acogimiento familiar con mucho amor que dar y sabiendo que es una medida temporal, pero eso no quita que queramos dar lo mejor de nosotras y nosotros y por eso, nos gustaría hablaros de la parentalidad positiva y cómo puede ayudarnos a establecer una mejor relación con los y las menores acogidos.
El acogimiento familiar ayuda a qué menores que viven en una situación de desprotección, puedan crecer en un hogar donde no haya violencia, y que pueda crecer rodeado de todo el amor y respeto que necesitan.
Esto les ayuda que puedan crecer felices, queridos y seguros, algo que muchos y muchas menores necesitan en esta situación.
Cuando se habla de parentalidad positiva se hace alusión a que se basa en los principios de atención, orientación, reconocimiento, potenciación y educación sin violencia.
Cuando se ejerce la parentalidad positiva, se respetan los derechos de niños y niñas, sin recurrir en el castigo físico.
Pero es cierto que, dependiendo de la situación de partida de estos y estas menores, podemos necesitar apoyos para poder darles todo ese amor, cariño y respeto que se merecen.
Te dejamos aquí 10 consejos para una educación basada en el respeto, afecto y cariño hacia estos y estas menores, potenciando así la parentalidad positiva en vuestra familia de acogida.
Podrás aplicarlos en el día a día y te podrán resultar útiles en cualquier momento:
- Es importante que observemos cómo se sienten y, si pudieran hacerlo, preguntarles qué les pasa.
- El afecto debe mostrarse abiertamente, sin condiciones, para que estos y estas menores puedan sentirse queridos y queridas.
- Atender sus necesidades siempre que se pueda, para demostrarles así la incondicionalidad que tanto necesitan, fomentando así, el apego seguro.
- Es importante establecer rutinas y horarios para que vayan adaptándose al nuevo entorno familiar.
- Las normas y límites les darán seguridad, siempre que se muestren con respeto, serán algo muy positivo para ellos y ellas.
- Es importante que estos y estas menores puedan participar en la toma de decisiones para que puedan sentirse parte de la familia de acogida.
- Si tienes la sensación de que «solo llama la atención» es una muestra fundamental de que necesita conectar contigo.
- Es importante enseñarles que los conflictos se pueden solucionar sin violencia.
- La parentalidad positiva se baja en conocer, proteger y dialogar. No tengas miedo en hablar con ella o él, seguro que te sorprende.ç
- Para que él o ella esté bien, necesita que tú también estés bien. Busca ayuda si te sientes sobrepasado o sobrepasada.
Esperamos que estos consejos os sirvan para sentiros más seguros y seguras de que vuestro acogimiento está yendo bien.
Y a ti, ¿te gustaría ser familia de acogida? Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente botón:
En Alcores buscamos hogares con corazón, ¿nos abres el tuyo?